
Partiendo de una mezcla de hormigón con la adición de neumáticos
triturados sin ningún tipo de separación de los materiales (tela, metal y
caucho) lograron un hormigón con propiedades especiales y diferentes
aplicaciones. La densidad del hormigón disminuyó debido al agregado de
particulado de caucho, presentando de este modo mayor deformación en la rotura
que los hormigones tradicionales, con lo cual resultaría ideal para contribuir
a la absorción de energía de impacto o choque.
Este nuevo material se podría usar también para mampuestos de
hormigón premoldeados o tabiques de cerramiento en viviendas, con bajo riesgo
de contaminación ya que la degradación del caucho expuesto al medio ambiente
resulta muy lenta.
Los especialistas de INTI Construcciones comprobaron la
posibilidad del empleo de este material, para la elaboración de mezclas con
requisitos de resistencia mecánica moderada, menor densidad en estado
endurecido y menor conductividad térmica en comparación con mezclas de hormigón
tradicional, y la alternativa de reemplazo parcial de agregados convencionales
por otros marginales, de menor costo unitario y cuyo destino es su disposición
final o actividades productivas menores.
En base a ello, ha sido establecida una nueva línea de trabajo, complementaria con la anterior, con orientación específica hacia el estudio de utilización del material particulado de caucho en mezclas de hormigón poroso para dos alternativas posibles, a saber:
En base a ello, ha sido establecida una nueva línea de trabajo, complementaria con la anterior, con orientación específica hacia el estudio de utilización del material particulado de caucho en mezclas de hormigón poroso para dos alternativas posibles, a saber:
- Pavimentos permeables o porosos con destino a áreas de
circulación peatonal, tránsito y estacionamiento vehicular. Permitirá el
escurrimiento rápido de las aguas, la disminución de ocurrencia de las
inundaciones, la posibilidad de recolección de las aguas de lluvia y su
reciclado.
- Ejecución de paramentos con propiedades térmicas aislantes, en
vías de implementar sistemas constructivos energéticamente más eficientes, e
impulsar alternativas constructivas más sustentables en nuestro país.
Las exigencias actuales y el mayor compromiso que se ha
alcanzado en los últimos años respecto a la necesidad de establecer prácticas
que contribuyan a la sustentabilidad motivan y demandan mayores esfuerzos de
los sectores técnicos para el desarrollo de innovaciones. Las experiencias
recabadas, los resultados obtenidos a la fecha y la potencialidad de esta línea
de trabajo respecto a las necesidades del sector de la construcción y nuestro
país permiten prever un interesante campo de aplicación de esta iniciativa en
la construcción civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario